Hacer preguntas con capas de consulta |
![]() ![]() ![]() |
Las Capas de consulta en ArcGIS Explorer le permiten filtrar los datos en una capa de mapa con base en los criterios especificados. Al crear consultas y elegir los criterios apropiados puede asegurarse de que únicamente se visualizan en el mapa los datos en los que está interesado. Por ejemplo, puede agregar una capa de la Geodatabase que contiene las ciudades del mundo pero solamente desea que el mapa muestre las ciudades con una población superior a 1 millón. Para lograr esto, el Generador de consultas ayuda a crear la consulta, lo que resulta en una nueva Capa de consulta. No se hacen cambios a la fuente de datos subyacente, en lugar de eso está controlando la cantidad y tipo de información que se dibuja en el mapa. Las Capas de consulta se pueden quitar o mover y agrupar fácilmente en la ventana Contenido hasta que logra el efecto deseado en sus datos. También puede usar Capas de consulta como entradas en Herramientas de análisis en ArcGIS Explorer o como alternativa puede crear las Capas de consulta con base en los resultados de las Herramientas de análisis.
Para abrir el Generador de consultas, seleccione la capa en la que está interesado en la ventana Contenido y elija la pestaña Herramientas en la cinta y haga clic en el botón Consulta. La capa que selecciona debe ser una capa de punto ( ), una capa de línea (
), una capa de área (
), una capa de servicio de mapas (
) o una capa ArcGIS (indicada por el símbolo
).
Las Capas de consulta en ArcGIS Explorer siguen un patrón de Lenguaje estructurado de consultas (SQL). La consulta mostrará todas las entidades de la capa que seleccionó que cumplen con los criterios que creó en el Generador de capas. La primera parte de la consulta (seleccionar todas las entidades o SELECT * FROM) se la proporciona el ArcGIS Explorer. Al seleccionar la capa, en este ejemplo Montañas, estaba eligiendo la capa sobre la cual operaría esta consulta y estaba permitiendo que ArcGIS Explorer ahora indique "SELECT * FROM Montañas WHERE..." Estos son los criterios que sigue este comando, también conocidos como la cláusula WHERE, que creará en el Generador de consultas.
Paso 1: elegir un campo
Cuando el Generador de consultas se abre observará que ya ha examinado el contenido de su capa y enumerado los campos de atributo en el lado izquierdo. Para comenzar a crear su consulta debe seleccionar uno de los nombres de campo de atributo, como el campo "Tipo" en el ejemplo siguiente. Conforme realiza eso, observará que el nombre de campo que seleccionó aparece en el cuadro de vista previa de consulta en la mitad inferior del cuadro de diálogo. El resto de su consulta aparecerá gradualmente aquí conforme elige más opciones. También puede editar la consulta directamente en el cuadro de vista previa si es necesario, por ejemplo para borrar o copiar y pegar partes de la consulta.
Paso 2: elegir el operador
A continuación, use los botones en el centro del cuadro de diálogo para insertar el operador de consulta apropiado, por ejemplo haga clic en el botón = para igual o en el botón > para mayor que. En el cuadro de vista previa su consulta ahora puede simular el "Tipo" =.Paso 3: proporcionar un valor
Para ayudarle a elegir un valor apropiado para completar su consulta, ArcGIS Explorer puede buscar valores únicos en el campo que seleccionó. Haga clic en el botón Obtener valores únicos para comenzar esta búsqueda. Una vez ha finalizado la búsqueda de valores únicos, cada valor único se mostrará en la lista de arriba. Para agregar un valor a la consulta debe seleccionar el valor de la lista. Otra posibilidad es que si sabe el valor que le gustaría agregar a su consulta puede escribirlo en el cuadro de texto encima de la lista de valores de ejemplo y hacer clic en Utilizar para agregarlo a la vista previa de la consulta de abajo. Su consulta ahora podría ser algo como "Tipo" = 'Corbett'Paso 4: verificar su consulta
Una vez su consulta se completa, debe hacer clic en Testeo para confirmar que la consulta es válida. Su consulta podría devolver muchos resultados, en cuyo caso, el cuadro de diálogo mostrará un mensaje que dirá que encontró por lo menos 100 concordancias de entidades, lo que indica que necesitaría considerar modificar los criterios en su consulta.Paso 5: aplicar su consulta
Finalmente, haga clic en Aceptar para aplicar su consulta a la capa seleccionada y actualizar el mapa. Su consulta aparecerá como una nueva capa en el mapa y en la parte superior de la ventana Contenido, compartiendo el mismo nombre que la capa que seleccionó y con la cadena de caracteres de consulta agregada entre paréntesis por ejemplo, Ciudades ("Población" >= 1.000.000) Esto facilita la identificación de los resultados de su consulta.Nota: Después de que se crean, las capas de consulta se pueden tratar como las otras capas en el mapa; se les puede cambiar el nombre, mover a una carpeta o arrastrar a una posición diferente en la ventana Contenido o sencillamente quitarlas del mapa, con las herramientas en la Cinta o al hacer clic con el botón derecho en la capa en la ventana Contenido y utilizando el menú contextual.
Cuando busca valores de cadena de caracteres...
Nota:Si usa un caracter comodín en una cadena de caracteres con el operador =, el caracter se considera parte de la cadena de caracteres, no un comodín.
Cuando busque valores numéricos...
Nota: Los valores numéricos siempre se enumeran con el punto como delimitador decimal independientemente de la configuración regional. La coma no se puede usar como delimitador decimal o de miles en una expresión.
Aunque los operadores más comunes se le proporcionan convenientemente en el Generador de consultas, puede escribir sus propias declaraciones de SQL directamente en el cuadro de vista previa de la consulta. De esta manera puede usar operadores de SQL adicionales, controlar el orden en el cual se aplican diferentes partes de la cadena de caracteres de la consulta, (denominado jerarquía del operador) o incluso realizar cálculos entre campos numéricos y números con operadores aritméticos (+, -, * y /).
Puede crear consultas más avanzadas al combinar las partes individuales para crear consultas compuestas. Por ejemplo, si deseara mostrar todas las montañas que son Munros y todas las que son Corbetts. Para hacer esto, primero podría crear una Capa de consulta con base en el valor 'Munro' después seleccionar esa nueva capa y crear una segunda Capa de consulta con el valor 'Corbett'. Opcionalmente, una forma más rápida de crear esta consulta sería crear la primera parte, "Tipo" = 'Munro', y después agregar uno de los conectores, en este caso el conector OR y finalmente agregar la segunda parte de su consulta "Tipo" = 'Corbett' de manera que la consulta completa se asemeje a "Tipo" = 'Munro' OR "Tipo" = 'Corbett'.